El avance en el mundo virtual ha permitido el desarrollo de un sinfín de herramientas que han mejorado la realización de tareas en el mundo corporativo; tareas que en algún punto pudieron ser consideradas tediosas y que hoy en día es posible realizarlas en fracción de segundos.
La expansión ha favorecido considerablemente la productividad de las empresas y negocios independientes así como la posibilidad de emprender desde cero. Quisiéramos decir que en este camino de avances tecnológicos y virtuales solo se han visto beneficiados los grandes del mercado actual, lastimosamente su contraparte también ha desarrollado nuevas formas de atacar la seguridad de las empresas.
Por esta razón, la seguridad informática se ha vuelto imprescindible en la actualidad y se ha convertido en uno de los factores más considerados a la hora de invertir.
Estudios indican que las estafas por infiltraciones mediante correo empresariales han aumentado hasta superar las 400 empresas por día.
¿Cómo se puede disminuir la posibilidad de que la empresa sea víctima de un ciberataque?
Primeramente se debe gestionar un plan de seguridad efectivo, el cual deberá abarcar la seguridad externa, la seguridad interna y por último, la perimetral.
Cuando hablamos de seguridad externa nos referimos a todos los elementos defensivos que ayudan a proteger los sistemas informáticos de agentes externos, es decir, aquellos provenientes del internet.
La seguridad interna, como su nombre lo indica, se refiere a todos los elementos defensivos que protegen los sistemas informáticos a nivel local.
En este nivel de seguridad, el desempeño de los empleados juega un papel fundamental. Sabemos que como seres humanos cometemos errores y tales errores pueden llegar a perjudicar de alguna u otra forma la seguridad de los datos que se manejan, por tal razón la empresa debe estar preparada ante cualquier inconveniente.
Por último, la seguridad perimetral se refiere a todos aquellos dispositivos electrónicos que protegen el hardware de los equipos que hay en la empresa. Este tipo de seguridad es la más visible y puede ir desde un vigilante de seguridad hasta una cámara de seguridad.
Su principal función será evitar que el atacante pueda llegar a todos los sistemas físicos que hay en la empresa, como servidores, ordenadores, routers, entre muchos más.
La seguridad debe formar parte del plan organizacional inicial que se ejecuta tanto en una empresa como en un negocio particular, principalmente porque los gastos que puede requerir solventar ciertos problemas pueden ser mayores que los de requeridos durante un plan de mantenimiento preventivo.
Cuando se pregunta al usuario qué entiende por seguridad informática, una de las respuestas más comunes es la de que un ordenador posea un antivirus y un firewall, las cuales son herramientas eficaces y óptimas a la hora de proteger los equipos de una empresa.
Sin embargo, es importante destacar que no son suficientes para minimizar las posibilidades de ataques, por esta razón, se añaden otros factores además del tecnológico; como la educación informática donde los usuarios sean capaces de actuar a la hora de enfrentar cualquier amenaza así como utilizar los equipos de manera correcta.