Con el paso de los años el avance tecnológico se ha visto en la tarea de obligar al mundo entero a ir de la mano con este, desde pequeñas, jóvenes e innovadoras startups hasta las más grandes y desarrolladas empresas se han visto en la obligación de mejorar, actualizar y renovar aquellos sistemas, dispositivos y equipos que hacen vida en ellas.
El cambio es obligatorio. La razón no solo radica en los avances tecnológicos emergentes, se incluyen también la expansión del mundo virtual con las nacientes redes sociales, las mejoras a nivel organizacional y estratégico y por supuesto, el aumento de la productividad.
Pero desarrollar una empresa –refiriéndose a una nueva– o mantener la estabilidad de una no solo implica la adquisición de nuevas tecnologías, también incluye el debido mantenimiento a nivel de hardware y software. Siendo este último uno de los mantenimientos más importantes debido a que el software es… el alma de la empresa; gran parte de los procesos de negocio tienen soporte en el y como sabemos que el mercado, los clientes, los procesos en la empresa, las normativas del sector y muchísimas variables adicionales están en constante cambio, se hace imperativo para las empresas invertir en el mantenimiento informático a nivel de software, además de que resulta muchísimo más económico que desarrollar un sistema nuevo.
Cualquier trabajo realizado luego del desarrollo y entrega del software para una empresa es considerado como mantenimiento, pudiendo tratarse de un mantenimiento preventivo en donde la empresa se adelanta a futuros problemas o desastres informáticos, un mantenimiento evolutivo o adaptable donde la empresa requiere de la optimización del mismo, en este se añaden nuevas modalidades o se suprimen las más obsoletas, se incluye también el mantenimiento correctivo donde los especialistas se encargarán de diagnosticar y subsanar los errores después del uso del mismo y para las empresas más ambiciosas, el mantenimiento perfectivo, donde hay una modernización del software para volverlo más rápido, moderno y compatible.
Así como las personas y los equipos están en constante cambio, los sistemas informáticos no se quedan atrás, la importancia de su mantenimiento radica en la adaptabilidad a las nuevas realidades que tocan las puertas de las empresas.
Una de las principales razones para invertir en el mantenimiento del software es la de minimizar daños a la hora de algún problema, lo que brindará reducción de costos, una posible pérdida de información o un declive en la productividad. Otra de las razones es que si una empresa luego del desarrollo del sistema decide no invertir en su mantenimiento, la empresa que desarrolló el software no tendrá la necesidad de llevar un control del mismo, pasarán los años y es bastante probable –muy probable- que la empresa requiera cambios o mejoras en el sistema, lo que supondrá optimizar un sistema retrasado que valdrá un presupuesto bastante elevado.
Para una tarea de gran importancia es necesario que inviertas en experiencia. Aquí en PC Asistencia ofrecemos servicios de mantenimiento informático a empresas ya sea fuera o dentro de un contrato de mantenimiento.