De seguro has escuchado el término “bot” en alguna red social, es de sus ambientes preferidos y usualmente es asociado con un spam tramposo difícil de ignorar. Sin embargo, su campo se extiende más allá de las plataformas sociales y debido a esto la función de los mismos puede variar… para bien o para mal.
Lo cierto es que gran parte de los términos derivados de esta era digital son muy utilizados pero muy poco conocidos, al menos en profundidad. Sabiendo esto, es común que muchos hablen de los bots pero muy pocos cibernautas sepan a qué se refieren.
¿QUÉ ES UN BOT?

El origen de este término viene de la palabra robot y no, sabemos lo que estás pensando, un bot no se trata de un robot que utiliza un ordenador. Sería gracioso pero no lo es; un bot es un software desarrollado para automatizar y agilizar el proceso de comunicación con un usuario, de la misma forma en que lo haría un humano.
Es decir, en vez de estar un humano sentado frente a un ordenador todo el día haciendo las reservas digitales de un restaurante, por ejemplo, lo haría un bot. Y así miles de tareas como ordenar comida, ser parte de la sección de atención al cliente de un portal web, establecer una alarma en tu móvil o agendar una cita en tu calendario.
Los bots se caracterizan por imitar el comportamiento humano a través del lenguaje, algunos son de pocas palabras -los más sencillos- y otros son desarrollados con una inteligencia artificial bastante compleja que permite la recreación de una imitación más realista.
¿DÓNDE ESTÁN LOS BOTS Y PARA QUÉ SIRVEN?
Básicamente en todas partes y desde hace ya unos cuantos años, podemos ver bots en forma de chatbots, y de hecho, es una de sus formas más comunes. Las empresas y grandes marcas los han incluido para proveer una atención al cliente mucho más personalizada. Algunos ejemplos de estos usos son:
- Empresas de servicios habilitan chatbots para que los clientes obtengan una respuesta inmediata sin importar la hora, ya sea para responder dudas y ofrecer información importante. De esta forma tus empleados se encargarían de los problemas verdaderamente complejos.
- Marcas de ropa como H&M han implementado el uso de los bots para conocer las preferencias e intereses de los usuarios a través de sencillas preguntas, de esta forma agilizan el trabajo de sus empleados al mostrar las prendas disponibles.
- Es posible crear chatbots que se adapten a las necesidades del usuario a través de plataformas com Facebook, algunos de ellos son: Chatfuel o Manychat.
- Los asistentes de voz que disponen nuestros móviles inteligentes son bots desarrollados con la inteligencia artificial suficiente para parecer un verdadero amigo, allí tenemos a Siri para Apple, Alexa para Amazon, Google Now para Android y Cortana para Microsoft.
Debido al alcance y la receptividad por parte de los usuarios, se ha formado la cara oscura de la moneda, como todo en la red. Es aquí cuando vemos el uso de los bots para robar contraseñas o información personal muy importante, generar y transmitir spam, participar en ataques de phishing o estafas, ejecutar ataques en los servidores de tiendas que generen la denegación de un servicio, entre muchos más. Entre las recomendaciones siempre está mantener tu parque informático actualizado y con protección antivirus de punta a punta.
¡Ahora ya sabes que los bots están en todas partes! Y lo más importante de todo es que puede ser la herramienta que te ayudará a aumentar la productividad de tu empresa progresivamente.